Podcast creado por Global ITA

Automatizamos
los procesos de tu empresa

Mauricio Lipscher

Mauricio Lipscher es un ejecutivo uruguayo con más de 15 años de trayectoria liderando operaciones, logística y supply chain en empresas multinacionales de alto perfil. Ha gestionado cadenas de suministro para marcas globales como Adidas, Under Armour, Skechers y BESTSELLER, operando en mercados de LATAM, Estados Unidos y Canadá. Es Licenciado en Comercio Exterior y está cursando un MBA en Administración de Empresas. Fue reconocido como “Gerente de Logística del Año 2021” por InfoNegocios por su excelencia operativa. Su enfoque combina visión estratégica, ejecución rigurosa y mejora continua, con una fuerte orientación a resultados, eficiencia y liderazgo en entornos logísticos complejos.

¿Quieres más artículos de este autor?

Subscription Form

Transformación del rol logístico: de operativo a estratégico – Mauricio Lipscher | CEO IRONMAN 4×4

🔍 Este artículo fue co-creado junto a Mauricio Lipscher (visitar perfil), CEO IRONMAN 4×4 (🇺🇾 Uruguay).

🎙️ Keru Podcast es una serie de conversaciones con líderes industriales de LATAM sobre gestión, tecnología y toma de decisiones en entornos complejos.

🔁 Keru es un podcast creado por Globalita.io, donde hablamos con quienes lideran la industria latinoamericana desde adentro.

📲 Seguinos en LinkedIn: Globalita y Keru Podcast

1. Problema / desafío: Reconfigurar el Supply Chain en la industria logística LATAM

En las últimas dos décadas, el rol de la logística en Latinoamérica se ha transformado profundamente. Lo que antes era un apéndice contable subordinado a finanzas, hoy se ha convertido en un pilar estratégico para la toma de decisiones. El caso de Mauricio Lipscher CEO IRONMAN 4X4 es paradigmático. Su trayectoria en empresas como DIRECTV, Under Armour, BESTSELLER y actualmente al frente de IRONMAN 4X4, permite observar desde adentro esta evolución.

“El Supply Chain Uruguay de hoy no tiene nada que ver con el de hace 10 años. Lo que antes era una extensión contable, ahora está en la mesa de decisiones.”

Como CEO IRONMAN 4X4, Lipscher debe operar en un entorno donde las restricciones aduaneras, la escasa infraestructura logística, las crisis sanitarias globales y la alta dependencia tecnológica fragmentada son la norma. En este contexto, Mauricio Lipscher plantea una pregunta crítica para los líderes industriales de hoy:

¿Cómo convertir la experiencia logística en un marco estratégico real para liderar una empresa global?


2. Reflexiones: de un modelo centrado en control a una visión holística de operaciones

Uno de los aprendizajes clave de Mauricio Lipscher CEO IRONMAN 4X4 es que el valor de la logística no está en su ejecución, sino en su capacidad de articular áreas. La verdadera eficiencia no se encuentra en los depósitos ni en los transportes, sino en la conexión operativa entre comercial, finanzas, planificación, calidad y tecnología.

“He trabajado en empresas que querían logística de clase mundial… pero no estaban dispuestas a modificar su cultura organizacional para que eso sucediera.”

Este enfoque se alinea con el marco de Sales & Operations Planning (S&OP), presentado por Wallace & Stahl, que busca alinear demanda, capacidad, finanzas y estrategia comercial. Lipscher lo vivió implementando modelos S&OP reales donde el supply chain no era solo un ejecutor, sino un co-creador de decisiones estratégicas.

La logística, entonces, se convierte en el traductor del negocio: transforma el diseño estratégico en decisiones prácticas de producción, distribución y servicio.


3. De operador a estratega: cómo formar una mentalidad de CEO desde la logística

Lo más valioso en la experiencia de Mauricio Lipscher CEO IRONMAN 4X4 es cómo logró transicionar de roles de operación logística a un liderazgo general. Esta mutación no es común: muchos líderes de supply quedan atrapados en la táctica y no desarrollan una visión transversal.

“Ser CEO desde la logística es posible. Pero hay que entender que no se lidera desde el control, sino desde la consistencia del sistema.”

Este cambio de mentalidad implica:

  • Ver el flujo de información como un activo estratégico.
  • Leer el inventario como una señal de desalineación o eficiencia.
  • Usar la trazabilidad como fuente de verdad, no solo como exigencia regulatoria.

También requiere dominar herramientas como KPIs dinámicos, gestión de SLA, y modelos de planificación por escenarios.


4. El planner como figura diplomática: el corazón de un S&OP eficaz

Uno de los temas donde Mauricio Lipscher más insiste es el perfil del planner como diplomático operativo. Lejos de ser un simple programador de órdenes, el planner actúa como nodo de comunicación entre áreas con intereses distintos. El comercial quiere velocidad, el financiero busca costo, el cliente demanda confiabilidad, y producción necesita estabilidad.

“El planner es el canciller del supply chain. Es quien logra que todos hablen el mismo idioma.”

En sus experiencias en BESTSELLER y Under Armour, Mauricio consolidó estructuras de planificación que no solo respondían a demanda, sino que anticipaban fricciones internas. Usó la figura del planner para conectar objetivos trimestrales, restricciones operativas y márgenes deseados.

Este concepto puede vincularse con el enfoque de Hoshin Kanri, aplicado en Toyota, que busca desplegar objetivos estratégicos en todos los niveles organizacionales, y donde el planner se vuelve un “puente de doble vía”.


🔁 Keru es un podcast creado por Globalita.io, donde hablamos con quienes lideran la industria latinoamericana desde adentro.

📲 Seguinos en LinkedIn: Globalita y Keru Podcast


5. KPI dinámicos y scorecards como lenguaje común

Durante su gestión en BESTSELLER,Mauricio Lipscher CEO IRONMAN 4X4 lideró la implementación de scorecards de performance integrados a nivel regional, con indicadores como:

  • Fill Rate por canal
  • Inventario residual sobre ventas
  • Costo logístico por unidad entregada
  • Tiempo medio de respuesta ante desvíos

Apoyado en el enfoque de KPI-Based Performance Management (Marr, Key Performance Indicators, 2012), diseñó dashboards que no solo medían, sino que accionaban decisiones.

“Medir por medir no sirve. Medir tiene que doler si no actuás.”

Estos tableros estaban integrados con equipos de BI y sistemas ERP que permitían actualizaciones en tiempo real y facilitaban reuniones S&OP con datos consistentes.

6. Liderar con SLA y datos: gestión del riesgo como base operativa

Otro punto crítico es la implementación de SLA (Service Level Agreements) con base en riesgo. Para Mauricio Lipscher , dejar las condiciones de entrega a interpretaciones subjetivas generaba fricciones operativas constantes. Por eso formalizó SLA según:

  • Canal de venta (e-commerce, B2B, retail físico)
  • Cliente específico
  • Ruta logística o zona de entrega

“Ya no se discute si llega o no. Se discute con qué probabilidad se puede cumplir. Esa diferencia cambia todo.”

Este modelo permitió legitimar decisiones operativas, reducir conflictos entre áreas y enfocar las discusiones en riesgos reales. También facilitó la creación de un sistema de escalamiento estructurado.

7. Tecnología: de soporte a músculo principal

Mauricio Lipscher enfatiza que la logística moderna ya no puede basarse en intuición ni telefonazos. Desde su perspectiva como CEO IRONMAN 4X4, la tecnología no es un soporte: es el motor que permite anticipar, ejecutar y escalar.

Entre los desarrollos clave implementados:

  • Automatización de reportes ETA/ETD (Estimated Time of Arrival/Departure)
  • Portales predictivos con IA aplicada al comercio exterior
  • Integración con plataformas de BI para controlar costos logísticos (COGS) y resultados operativos (P&L)

Estos desarrollos responden al marco de Supply Chain 4.0, y han permitido a IRONMAN 4X4 transitar de una operación reactiva a una red operativa inteligente.

“El logístico de 2000 usaba el teléfono. El de hoy necesita levantarse con un reporte automático que le diga qué está en tránsito y qué se venció.”

8. Gestión de equipos: cultura de empatía y corresponsabilidad

Para Mauricio Lipscher , el capital humano sigue siendo el principal diferencial competitivo. La capacidad técnica se da por sentada. Lo difícil es construir equipos que se cubran entre sí, actúen sin miedo y generen entornos de trabajo psicológicamente seguros.

“Me tocó esperar a un miembro clave del equipo que debió irse por un problema legal. Nadie lo reemplazó. Todos lo cubrimos. Cuando volvió, su lugar seguía ahí.”

Este tipo de liderazgo operativo con empatía genera culturas donde la corresponsabilidad no se ordena, sino que se vive. En IRONMAN 4X4, esto ha sido parte del éxito en la retención de talento y sostenibilidad del negocio.

9. Reflexión final: ¿se puede ser CEO desde la logística?

Mauricio Lipscher CEO IRONMAN 4X4 propone una tesis provocadora: el supply chain no solo forma gerentes, forma líderes de visión sistémica. Las competencias adquiridas en logística (priorización, gestión de riesgo, coordinación bajo presión) son transferibles al liderazgo general.

“La industria logística LATAM te obliga a resolver todo con lo que hay. Si aprendés a operar ahí, podés liderar cualquier cosa.”

Esta perspectiva redefine el lugar del supply dentro del negocio. No se trata solo de mover productos, sino de movilizar capacidades estratégicas que agregan valor real. Y esa lógica se refleja en cómo Mauricio Lipscher estructura hoy su gestión como CEO IRONMAN 4X4: con foco en escenarios, visibilidad operativa, accountability distribuido y ejecución con criterio.

La reflexión final es clara: ser CEO desde la logística es no solo posible, sino deseable en industrias donde el cambio es la constante.

“Ser CEO desde la logística es posible. Pero hay que entender que no se lidera desde el control, sino desde la consistencia del sistema.”

Entonces, la pregunta es: ¿Tu supply chain es solo un engranaje más, o ya está entrenando al próximo CEO?

🔁 Keru es un podcast creado por Globalita.io, donde hablamos con quienes lideran la industria latinoamericana desde adentro.

📲 Seguinos en LinkedIn: Globalita y Keru Podcast

Artículos relacionados

Recomendaciones de perfiles

Keru Podcast Blog

📩 Recibe el artículo para que puedas leerlo en cualquier momento.

🔒 Déjanos tu correo y te lo enviaremos ahora mismo.

No te pierdas lo mejor de Keru Podcast

Recibí contenido exclusivo y novedades directamente en tu correo. ¡Sumate ahora!

Para continuar leyendo ingresa tu correo electrónico por favor