Podcast creado por Global ITA

Automatizamos
los procesos de tu empresa

Moisés de Jesús Hernández

Moisés de Jesús Hernández es Gerente General de Proquinal Costa Rica, con más de 30 años de experiencia en gestión financiera, administrativa y operativa en entornos industriales complejos. Su enfoque combina planificación estratégica, visión global y liderazgo de equipos enfocados en resultados sostenibles. Ha ocupado cargos clave en organismos como la Cámara de Industrias de Costa Rica y la Asociación de Zonas Francas. Bajo su liderazgo, ha impulsado modelos de eficiencia, cumplimiento regulatorio y transformación de procesos, aplicando una cultura orientada al orden operativo, al análisis riguroso de causas raíz y al fortalecimiento del capital humano.

Proquinal Costa Rica pasar de la culpa a la mejora estructural – Moisés de Jesús Hernández – Artículo 1

🔍 Artículo co-creado junto a Moisés de Jesús Hernández, Gerente General en Proquinal Costa Rica (🇨🇷 Costa Rica), y Augusto Unzaga, host de Keru Podcast.
🎙️ Este artículo fue inspirado en el Episodio 31 de Keru Podcast.
Keru Podcast, creado por Globalita.io, es una serie de conversaciones con líderes industriales de LATAM sobre gestión, tecnología y toma de decisiones en entornos complejos.


Cuando el dedo apunta al operador, el problema está en otro lado

En muchas industrias, cuando algo falla en planta, la reacción automática es buscar culpables. Y, por lo general, el operador es el primer señalado. Pero culpar al operario es una respuesta fácil que suele esconder un problema más profundo: la falta de sistema.

“Cuando la única solución que encontramos es despedir al operador, es porque no entendimos nada del proceso”, afirma Moisés de Jesús Hernández Proquinal Costa Rica.

La mayoría de los errores en planta no ocurren por negligencia, sino por deficiencias estructurales en los procesos, en la estandarización del trabajo y en la cultura organizacional. Por eso, la mejora real no empieza en el escritorio ni termina en la sanción. Empieza en el análisis riguroso y en la voluntad de construir una cultura donde el error se transforma en aprendizaje compartido.


Mejora estructural en procesos industriales: un cambio de enfoque

Pasar de la reacción a la prevención implica adoptar un enfoque de mejora estructural en procesos industriales, donde los errores dejan de ser individuales y se analizan como parte de un sistema complejo.

Esto requiere:

  • Entender el contexto en que ocurre la falla.

  • Registrar variaciones repetitivas.

  • Analizar cómo influye el entorno físico, el diseño de tareas, la formación y la presión productiva.

  • Formular preguntas que vayan más allá de “¿quién lo hizo?”, como “¿por qué pasó?” y “¿qué lo habilitó?”

Aquí es donde entra en juego el uso disciplinado de metodologías para análisis de fallas operativas, que exploraremos en profundidad en la Parte 2 del artículo.


La cultura de resolución compartida: de la culpa al criterio

Muchas empresas avanzadas en lo técnico, siguen siendo primitivas en lo cultural. El “¿quién fue?” aún domina las conversaciones. En cambio, organizaciones maduras promueven una cultura de resolución compartida donde el problema es de todos, no de uno.

Esto no implica tolerancia al error permanente, sino el desarrollo de:

  • Protocolos claros de reacción ante fallas.

  • Espacios de análisis colectivo (no sólo del jefe).

  • Retroalimentación que enseña en lugar de castigar.

  • Métricas que miden mejora, no solo cumplimiento.

En Proquinal Costa Rica, este cambio cultural es palpable. Como afirma Moisés de Jesús Hernández:

“Cuando un operador comete un error, la pregunta no es si hay que sancionar. La pregunta es: ¿quién falló antes al diseñar el proceso, al entrenar, al comunicar?”

Ese es el giro que permite pasar de culpar… a mejorar.

Artículos relacionados

Recomendaciones de perfiles

Lanzamientos de la semana, ¡YA DISPONIBLES!

Episodios del podcast

Alejandro Saldaña, director de producción con experiencia en industria metalúrgica, procesos industriales y liderazgo operativo en México.
Sebastián Cantor Colombia, gerente de plantas con experiencia en agroindustria, producción masiva y logística en Colombia.

Artículos creados por los Gerentes de la industria

+80 entrevistas a gerentes LATAM y Europa

Keru Podcast Registro