Sebastián Cantor

Gerente General
Colombia
Agroindustria

Contáctame para

Conferencia/Entrevistas
Mentoria/Consultoria/Coaching
Ofrecer servicios como proveedor/partner

Biografía

Sebastián Cantor fue Director de Operaciones en Almaviva, una de las principales empresas logísticas y agroindustriales de Colombia. Con más de 9 años de experiencia liderando operaciones en el sector agroindustrial, coordinó áreas críticas como producción, planeación, logística, almacenamiento, secado de granos y eficiencia energética.

A lo largo de su carrera, Sebastián ha trabajado en empresas como Lom Agro, Grupo Diana, Italcol, Agropecuaria Aliar y Grupo BIOS. En estos roles, lideró plantas industriales de alto volumen, formó equipos multidisciplinarios y desarrolló modelos de gestión para aumentar la rentabilidad y sostenibilidad de las operaciones.

Su enfoque se basa en la eficiencia operativa con impacto, buscando siempre el equilibrio entre productividad, sostenibilidad ambiental y bienestar del talento humano. Ha implementado procesos de mejora continua, reducción de costos operativos y digitalización en entornos tradicionalmente manuales.

Además, se ha destacado por liderar equipos de más de 200 personas, generando cultura de alto desempeño, indicadores compartidos y accountability. Su estilo de liderazgo es cercano, técnico y orientado a resultados concretos, con un fuerte componente de innovación en modelos agroindustriales.

Podcast creado por Global ITA

Automatizamos
los procesos de tu empresa

Sebastián Cantor  Colombia – Liderazgo operativo en agroindustria – Episodio 39 – Keru Podcast

🚀 Lanzamiento del episodio: Viernes 22/07

Producción pecuaria en evolución: visión operativa desde Almaviva Colombia

🎙️ En este episodio de Keru Podcast, conversamos con Sebastián Cantor, referente de operaciones industriales en Almaviva Colombia, sobre los retos técnicos, humanos y logísticos que implica liderar una planta de alimentos balanceados en un país donde la agroindustria avanza entre oportunidades y desafíos estructurales.

Más allá de la fórmula: desafíos técnicos en la producción de alimentos balanceados

Sebastián ofrece una mirada honesta sobre la complejidad operativa que enfrenta la industria de alimentos balanceados para la producción pecuaria en Colombia. Aunque los avances tecnológicos han permitido crecer en capacidad —de 10 a más de 50 toneladas por hora—, la estandarización sigue siendo un reto. Variables como desgaste de maquinaria, calidad de materias primas o decisiones de operarios pueden alterar la durabilidad y eficiencia de los productos, especialmente en un entorno donde el consumidor final exige altos estándares de calidad.

La trazabilidad, la correcta cocción de la soya, el control de micotoxinas y la resistencia al transporte en condiciones adversas son parte del día a día. Y si bien los datos están disponibles, uno de los principales desafíos es su lectura e interpretación en tiempo real, para tomar decisiones eficaces.

Logística: el cuello de botella invisible – agroindustria alimentos balanceados

Cantor identifica la logística como una “lanza para defender el negocio”. La capacidad de entregar producto en condiciones óptimas —en tiempo, forma y sin deterioro— puede marcar la diferencia entre retener un cliente o perderlo frente a la competencia. El sistema de distribución, la disponibilidad de rutas, y la posibilidad de contar con “planes B” son hoy tan relevantes como la calidad nutricional del alimento.

Cambio cultural y gestión del talento

El cambio operativo no se limita a tecnología o procesos. Sebastián relata cómo la resistencia al cambio —especialmente de personal con décadas de antigüedad— puede obstaculizar el crecimiento. Pero también comparte casos donde, una vez superada esa barrera, el equipo reconoció y celebró la transformación. Para él, el rol del gerente es “bilingüe”: hablar el idioma del directorio y el del operario, e integrar a todos en la visión del cambio.

Su punto de inflexión: la confianza. Una planta puede operar con cientos de variables, pero si falla la confianza entre quienes lideran y quienes ejecutan, el riesgo se multiplica.

¿Hacia dónde va la industria? – producción agropecuaria Colombia

La gran pregunta de Sebastián es si el futuro de la industria estará en la centralización de plantas con alta capacidad, o en modelos cooperativos de pequeños y medianos productores con plantas regionales. Esa tensión entre escala y descentralización marcará el rumbo del sector.

Artículos de Sebastián Cantor

Estamos escribiendo un artículo, vuelve en unos días.

Recomendaciones de perfiles

Lanzamientos de la semana, ¡YA DISPONIBLES!

Episodios del podcast

Alejandro Saldaña, director de producción con experiencia en industria metalúrgica, procesos industriales y liderazgo operativo en México.
Sebastián Cantor, gerente de plantas con experiencia en agroindustria, producción masiva y logística en Colombia.

Artículos creados por los Gerentes de la industria

+80 entrevistas a gerentes LATAM y Europa

Keru Podcast Registro