Ricardo Vázquez es un referente de la transformación operativa en la industria automotriz mexicana. Con una trayectoria que inició en Honda y se consolidó como Plant Manager en Trelleborg Querétaro, su carrera ha sido un ejemplo de liderazgo técnico, eficiencia en planta y capacidad para integrar equipos diversos bajo un enfoque de mejora continua.
Desde su ingreso al grupo Trelleborg México, Ricardo asumió diversos roles hasta ocupar la gerencia de planta, donde lidera un equipo compacto de 58 personas en una operación altamente automatizada. Bajo su dirección, Trelleborg Querétaro experimentó un crecimiento acelerado tras la pandemia, con tasas anuales de hasta el 35%.
Gracias a su enfoque técnico-operativo, logró reorganizar líneas de producción por eficiencia de máquina, implementar métricas como el consumo de kilowatts por unidad producida y establecer protocolos de reacción en menos de 10 horas frente a cambios de demanda.
Como ingeniero químico egresado del Tecnológico de Celaya, Ricardo Vázquez México construyó su visión a partir de roles técnicos en mantenimiento, facilities y gestión de proyectos. En empresas como International Paper y Honda, adquirió experiencia en tratamiento de aguas, manejo de residuos y optimización de recursos, competencias que hoy aplica en la sostenibilidad operativa de Trelleborg.
Su gestión incorpora criterios de eficiencia energética, rediseño de layout, formación de talento y reducción de desperdicios. Además, promueve una cultura de liderazgo basada en la escucha activa, el reconocimiento no económico y la gestión intergeneracional de equipos técnicos.
Operando desde México, la planta que dirige tiene interacción directa con clientes en América, Europa y Asia. Esta visión global le permite anticipar riesgos logísticos, adaptarse a entornos cambiantes y mantener la competitividad frente a proveedores internacionales, incluso en escenarios de tensión como los generados por restricciones aduaneras o disrupciones en cadenas de suministro.
Ricardo Vázquez Trelleborg también es promotor del desarrollo interno: apuesta por formar talento operativo dentro de la planta, al tiempo que valora el ingreso de perfiles externos que aporten nuevas prácticas y visión estratégica.
Para Ricardo Vázquez Trelleborg, el liderazgo industrial no se ejerce desde una torre de control, sino desde el terreno, el análisis técnico y la ejecución con propósito. Por eso, impulsa la automatización progresiva en áreas críticas, el monitoreo en tiempo real de producción y la integración entre tecnología, personas y procesos.
Su lema es claro: “La seguridad no se negocia, y la eficiencia no se improvisa”. Bajo ese principio, Trelleborg México no solo aumentó productividad, sino también estabilidad laboral, compromiso del equipo y consistencia en el servicio a clientes globales.
Su recorrido por empresas como Honda, International Paper y hoy en Trelleborg México, lo posiciona como una voz clave para entender la evolución del rol operativo en la industria automotriz.
Ricardo Vázquez Trelleborg inició su carrera como subcoordinador de facilities, gestionando sistemas complejos de tratamiento de agua y manejo de residuos. Luego pasó por roles de mantenimiento en la industria papelera, antes de integrarse al sector automotriz, donde encontró su espacio de mayor impacto. Hoy lidera Trelleborg Querétaro, una planta con foco en manufactura de plásticos y caucho para marcas automotrices premium.
Bajo su liderazgo, la planta vivió un crecimiento del 35% anual durante tres años consecutivos, en gran parte gracias a la relocalización productiva impulsada por el nearshoring. Su habilidad para reorganizar equipos, adoptar nuevas métricas y automatizar procesos críticos ha sido clave en ese proceso.
Uno de los pilares que Ricardo Vázquez México destaca en este episodio es la implementación de métricas específicas como el consumo de kilowatts por unidad producida. Esta variable no solo mide eficiencia, sino que alerta sobre fugas, desajustes o ineficiencias periféricas. También explora cómo reconfigurar el layout de planta por tipo de máquina elevó la productividad sin necesidad de ampliar turnos ni aumentar personal.
El enfoque de Ricardo Vázquez no se limita a los indicadores. En su modelo de gestión, la motivación de los equipos y la retención del talento técnico son igual de importantes. Por eso, ha impulsado acciones concretas como contratación de psicólogos industriales, actividades familiares dentro de planta y reconocimiento basado en logros y compromiso, no solo en KPIs.
el gerente de planta hoy no puede limitarse a resolver problemas del día. Debe tener un pie en el presente operativo y otro en el futuro estratégico. Para lograrlo, trabaja con un equipo de gerentes jóvenes con visión técnica, pero también mantiene una comunicación constante con el corporativo global de Trelleborg México, anticipando necesidades de inversión, automatización y crecimiento de infraestructura.
Estamos escribiendo un artículo, vuelve en unos días.
+80 entrevistas a gerentes LATAM y Europa