Oscar Necochea

Director de Producción
México
Electrónica y electrodomésticos

Contáctame para

Conferencia/Entrevistas
Mentoria/Consultoria/Coaching
Ofrecer servicios como proveedor/partner

Biografía

Óscar Necoechea México

Es un profesional con más de una década de experiencia en la industria manufacturera, especializado en gestión de producción, liderazgo técnico y mejora continua. Actualmente se desempeña como Director de Producción en Hisense Electrónica México, una de las plantas más importantes del grupo a nivel global, ubicada en Tijuana, Baja California. Desde este rol, lidera a más de 3.500 personas y coordina operaciones de producción, mantenimiento de edificios y equipos, en un entorno de crecimiento acelerado y alta exigencia.

Ingeniero en Mecatrónica por la Universidad Tecnológica de Tijuana, Necoechea comenzó su carrera en laboratorios de prueba industrial, donde desarrolló habilidades en control de calidad, análisis físico y validación de procesos. Posteriormente, ingresó a la industria de manufactura electrónica en empresas como Sharp y, desde hace más de nueve años, forma parte de Hisense Electrónica México, donde ha crecido de forma sostenida: de ingeniero junior a Director de Producción, pasando por cargos de supervisión, asistencia gerencial y subdirección.

En su paso por la compañía, lideró proyectos clave como la creación del área de refurbish, orientada a procesar televisores devueltos del mercado mediante un sistema de restauración eficiente. También fue pieza fundamental en la consolidación del crecimiento industrial de Hisense, que pasó de una capacidad de un millón a diez millones de televisores anuales. Este proceso implicó no solo una expansión operativa, sino también la instalación de nuevas líneas de subensamble y módulos, y la incorporación de procesos como inyección plástica e inserción automática.

Óscar Necoechea Hisense se caracteriza por un estilo de liderazgo cercano, orientado a resultados y con énfasis en el desarrollo de equipos técnicos multidisciplinarios. Apuesta por la comunicación efectiva como pilar de la productividad y promueve el uso estratégico de tecnologías digitales, inteligencia artificial y herramientas predictivas para mejorar la trazabilidad y el control de calidad en tiempo real. Ha liderado iniciativas de digitalización en tableros de producción, trazabilidad de fallas, y monitoreo de maquinaria en planta.

Comprometido con la formación de nuevas generaciones, impulsa programas como New Talent para la inserción de estudiantes técnicos y universitarios al mundo industrial. Bajo su liderazgo, más de 50 jóvenes han sido entrenados y contratados como ingenieros junior, fomentando el vínculo entre práctica e innovación.

Reconocido por su capacidad para escalar operaciones sin perder la perspectiva humana, Óscar promueve una cultura industrial basada en tres pilares: usuario, ingeniería y proceso. Su experiencia, que incluye la gestión en tiempos críticos como la pandemia y la coordinación logística bajo restricciones portuarias, lo posiciona como una figura estratégica en la manufactura electrónica en México.

Podcast creado por Global ITA

Automatizamos
los procesos de tu empresa

Episodio 53 – Cuando crecer desordena: escalar producción en medio del caos

📢 Lanzamiento de episodio: Martes 19/08

En el episodio 53 de Keru Podcast, conversamos con Óscar Necoechea, Director de Producción en Hisense Electrónica México, sobre los desafíos de operar en una planta que ensambla más de 36.000 televisores por día y que pasó de un millón a diez millones de unidades anuales en menos de una década. La entrevista es una clase magistral sobre lo que implica escalar sin perder el control operativo, mantener la calidad en procesos masivos y liderar equipos en un entorno donde todo cambia cada semana.

Uno de los ejes centrales de la conversación fue la complejidad logística en manufactura electrónica, particularmente en el contexto de Tijuana, donde Hisense opera bajo el régimen IMMEX. Óscar explicó con detalle cómo la saturación del puerto de Ensenada, el limitado margen de maniobra en las importaciones temporales y la falta de stock de seguridad pueden frenar la producción por completo. En sus palabras: “Por un tornillo que no era el correcto, tuvimos que aplazar más de mil televisores. El problema no era el costo del tornillo, sino lo que no pudimos fabricar por no tenerlo a tiempo.”

La operación depende casi exclusivamente de proveedores asiáticos, especialmente chinos, lo que hace que cualquier desvío en la cadena afecte directamente la línea de producción. A esto se suma el desafío cultural y de comunicación con los equipos de diseño y dirección ubicados en Asia: “El 80% de los problemas en producción tienen que ver con información que no llegó o que no se comunicó a tiempo.”

Otro de los puntos clave del episodio es el enfoque de Óscar en la formación de talento técnico industrial, un tema que considera crítico para el futuro de la industria. “Hoy los ingenieros recién egresados llegan con conocimientos, pero sin experiencia. Tenemos que ser capaces de acompañarlos para que esa curva de aprendizaje sea rápida y significativa.” Por eso, desde Hisense, han implementado programas como New Talent y convenios con preparatorias técnicas para que jóvenes trabajen medio turno mientras estudian.

Óscar remarca que uno de los principales retos del liderazgo actual es gestionar el choque generacional entre directivos tradicionales y nuevas generaciones que buscan otros formatos, otro lenguaje y otra manera de operar. “Formar líderes no es lo difícil; lo difícil es que te sigan. Si no confían en vos, no hay formación que alcance.”

La conversación también abordó la importancia de digitalizar procesos de manera útil, no solo estética. En su planta, están implementando tableros electrónicos que alertan en tiempo real cuándo se pierde una unidad, quién fue responsable, y qué área debe intervenir. Están construyendo un sistema en el que calidad, mantenimiento y producción puedan responder de inmediato con base en datos. “Digitalizar no es dejar de usar papel. Es anticiparse con información para no repetir errores.”

En un tramo más estratégico de la entrevista, Óscar abordó el impacto de los aranceles y la necesidad de planes de contingencia. Reconoció que la empresa no estaba preparada para los aumentos tarifarios y que la experiencia de tener que frenar envíos durante días lo llevó a preguntarse: ¿cómo mantener una planta funcionando frente a una crisis económica repentina? La respuesta no fue sencilla, pero quedó clara la importancia de no depender completamente de un único país proveedor y de fortalecer capacidades internas.

Durante la pandemia, Hisense no detuvo operaciones. Implementaron protocolos estrictos, rediseñaron estaciones de trabajo, rebalancearon líneas y, lo más difícil, convencieron a las personas de seguir adelante con responsabilidad. El resultado: un crecimiento del 36% en producción, con indicadores récord a nivel corporativo.

El episodio cierra con una frase que resume bien la filosofía de Óscar Necoechea: “Después de lo que enfrentamos en pandemia, cualquier problema tiene solución. Lo importante es tener la mentalidad de que se puede.” Y quizás ese sea el mayor aprendizaje del episodio: no se trata solo de sistemas, tableros y automatización, sino de personas, comunicación y liderazgo efectivo. Porque cuando una planta crece tan rápido como la de Óscar, lo que realmente marca la diferencia es la capacidad de ordenar el caos sin perder el rumbo.

Keru Podcast, creado por Globalita.io, es una serie de conversaciones con líderes industriales de LATAM sobre gestión, tecnología y toma de decisiones en entornos complejos.

Artículos de Oscar Necochea

Estamos escribiendo un artículo, vuelve en unos días.

Recomendaciones de perfiles

Lanzamientos de la semana, ¡YA DISPONIBLES!

Episodios del podcast

Alejandro Saldaña, director de producción con experiencia en industria metalúrgica, procesos industriales y liderazgo operativo en México.
Sebastián Cantor, gerente de plantas con experiencia en agroindustria, producción masiva y logística en Colombia.

Artículos creados por los Gerentes de la industria

+80 entrevistas a gerentes LATAM y Europa

Keru Podcast Registro