Rogelio Ernesto Ramírez Arias

Gerente General
El Salvador
Agroindustria

Contáctame para

Conferencia/Entrevistas
Mentoria/Consultoria/Coaching
Ofrecer servicios como proveedor/partner

Biografía

“Un ingenio solo tiene una oportunidad al año para que todo funcione bien. No podés improvisar.”

Rogelio Ernesto Ramírez Arias El Salvador – Ingenio La Cabaña El Salvador – Rogelio Ernesto Ramírez Arias Ingenio La Cabaña

Rogelio Ernesto Ramírez Arias El Salvador es un ejecutivo salvadoreño con más de 20 años de experiencia en liderazgo industrial, especializado en producción, operaciones y transformación de procesos dentro del sector agroindustrial. Actualmente se desempeña como Gerente General de Ingenio La Cabaña El Salvador, una de las empresas más emblemáticas del rubro azucarero en la región. Desde esta posición, ha liderado procesos de mejora operativa, innovación tecnológica y profesionalización de la estructura organizacional, posicionando al ingenio como referente de eficiencia en Centroamérica.

Su trayectoria comenzó como Ingeniero Químico por la Universidad de El Salvador, formación que complementó con una Maestría en Dirección de Empresas por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y un posgrado en Alta Dirección. Esta combinación entre formación técnica y visión estratégica le permitió ocupar posiciones clave en empresas como Ingenio Chaparrastique y posteriormente en Ingenio La Cabaña El Salvador, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera.

En sus más de 15 años en La Cabaña, Rogelio Ernesto Ramírez Arias Ingenio La Cabaña ha promovido una cultura de gestión basada en indicadores, control de calidad total y sostenibilidad operativa. Su enfoque ha estado centrado en alinear producción, mantenimiento, logística y talento humano bajo objetivos comunes, aplicando herramientas de mejora continua y metodologías como TPM, Lean y 5S adaptadas al entorno agroindustrial.

Uno de sus logros más destacados ha sido la implementación de un modelo de transformación digital gradual, integrando sistemas SCADA en las áreas críticas de molienda y calderas, con el objetivo de aumentar la eficiencia energética y reducir el consumo de recursos. Bajo su dirección, el ingenio logró reducir tiempos muertos, aumentar la recuperación de sacarosa por tonelada de caña, y optimizar el rendimiento industrial sin comprometer la seguridad ni el bienestar de los trabajadores.

Rogelio Ernesto Ramírez Arias El Salvador también ha impulsado el fortalecimiento de capacidades internas mediante programas de formación técnica continua, alianzas con universidades y el rediseño del proceso de evaluación de desempeño, buscando profesionalizar al personal operativo y técnico en todos los niveles.

En su visión, liderar un ingenio no es solo producir azúcar, sino también construir una cultura organizacional que pueda sostenerse en el tiempo. Por eso, su gestión en Ingenio La Cabaña El Salvador ha integrado la responsabilidad social empresarial, el desarrollo comunitario y el respeto por el medioambiente como ejes centrales del negocio.

Gracias a esta trayectoria, Rogelio Ernesto Ramírez Arias Ingenio La Cabaña es considerado hoy un referente en la gestión moderna de ingenios, combinando conocimiento técnico, sensibilidad social y capacidad de ejecución en entornos altamente exigentes.

“La transformación operativa agroindustrial no se trata solo de tecnología, sino de cambiar cómo tomamos decisiones cada día.”

Podcast creado por Global ITA

Automatizamos
los procesos de tu empresa

“Nos dimos cuenta de que el liderazgo técnico ya no era suficiente: había que aprender a liderar personas, no solo procesos.”

Episodio 54 – Liderar cuando el ciclo no perdona: transformación operativa agroindustrial

📢 Lanzamiento de episodio: Martes 22/08
“Podés tener el mejor sensor, pero si el operario no confía en él, no va a cambiar su forma de trabajar.”

Transformación operativa agroindustrial – Gestión estratégica en ingenios

En este nuevo episodio de Keru Podcast, conversamos con Rogelio Ernesto Ramírez Arias, Gerente General de Ingenio La Cabaña, sobre los desafíos reales de liderar una transformación operativa agroindustrial en un sector marcado por estacionalidad, alta presión logística y márgenes de maniobra muy limitados. Con más de 20 años en el rubro, Rogelio ofrece una mirada estratégica sobre cómo profesionalizar estructuras históricas sin romper los vínculos sociales que sostienen la operación.

Durante la entrevista, se exploran las múltiples dimensiones de la transformación operativa agroindustrial: desde la digitalización gradual de procesos productivos hasta el rediseño de indicadores y estructuras de mando intermedias. Rogelio detalla cómo han integrado sistemas SCADA, sensores en línea, y tableros de control visual que permiten tomar decisiones en tiempo real durante la zafra. Pero también destaca los límites de la automatización: “Podés tener datos perfectos, pero si el equipo no confía en lo que mide, nada cambia realmente.”

Uno de los aportes centrales del episodio es su enfoque en la gestión estratégica en ingenios. Rogelio comparte cómo han reorganizado el sistema de reuniones operativas con enfoque visual, reemplazando reportes verbales por análisis objetivos centrados en causas y no en personas. En su experiencia, esta evolución cultural fue más difícil que la tecnológica. “Nos costó más implementar 5S sostenido que instalar sensores de presión.”

El episodio también aborda la transformación del rol del jefe de planta, ahora convertido en un integrador entre producción, mantenimiento y logística. Este cambio se dio en paralelo con la creación de nuevos perfiles técnicos y un plan de sucesión que articula experiencia con juventud. En palabras de Rogelio: “Un ingenio bien gestionado no depende de una persona, sino de un sistema que se mejora cada año.”

Otro eje clave de esta transformación operativa agroindustrial ha sido la estrategia energética. En un contexto donde el precio del búnker y la disponibilidad de biomasa afectan directamente la rentabilidad, La Cabaña ha desarrollado sistemas de recuperación de calor, optimización de calderas y gestión predictiva del consumo. Rogelio detalla cómo esto impacta no solo en los costos, sino también en la competitividad exportadora del producto final.

En cuanto a la gestión estratégica en ingenios, el episodio enfatiza la necesidad de pensar más allá del ciclo productivo. Rogelio argumenta que la sostenibilidad de un ingenio no está solo en el rendimiento por tonelada, sino en su capacidad de adaptarse a condiciones de mercado, climáticas y laborales cada vez más volátiles. “Nuestro producto ya no es solo azúcar: es también certeza, trazabilidad y compromiso con el entorno.”

El episodio cierra con una reflexión potente: transformar un ingenio no significa modernizar una fábrica, sino repensar una comunidad productiva que depende de cientos de personas, decisiones, y procesos que solo tienen una oportunidad por año para salir bien.

“Reunirse todos los días no significa que haya gestión. Tuvimos que enseñar a observar, no solo a reportar.”

Artículos de Rogelio Ernesto Ramírez Arias

Estamos escribiendo un artículo, vuelve en unos días.

Recomendaciones de perfiles

Lanzamientos de la semana, ¡YA DISPONIBLES!

Episodios del podcast

Alejandro Saldaña, director de producción con experiencia en industria metalúrgica, procesos industriales y liderazgo operativo en México.
Sebastián Cantor, gerente de plantas con experiencia en agroindustria, producción masiva y logística en Colombia.

Artículos creados por los Gerentes de la industria

+80 entrevistas a gerentes LATAM y Europa

Keru Podcast Registro