José Yarso Moreno

Gerente de Operaciones
Colombia
Agroindustria

Biografía

José Yarso Moreno Colombia fue Director de Operaciones en Banaexport, una empresa clave del sector agroindustrial colombiano dedicada a la producción y exportación de fruta. Desde su posición en Apartadó, Antioquia, lideró procesos operativos complejos vinculados a la producción agrícola, logística, empaque y abastecimiento para mercados internacionales, aplicando principios de mejora continua y excelencia operativa.

Su trayectoria profesional refleja un recorrido intensivo por las principales cadenas productivas del agro colombiano. En Acceso, asumió el reto de dirigir la Gerencia Agrícola para garantizar el abastecimiento constante de fruta durante las 52 semanas del año, coordinando cultivos, planificación agrícola y estándares de calidad para el sector retail.

En la Central Cervecera de Colombia, se desempeñó como Líder de Operaciones, gestionando áreas clave como producción, mantenimiento, inocuidad y medio ambiente en la planta de cerveza artesanal @3Cordilleras. Allí implementó metodologías de clase mundial en un entorno de producción exigente, orientado a la innovación y la eficiencia.

Durante su paso por Cartama, lideró la operación agrícola de una unidad productiva de casi 170 hectáreas de aguacate Hass, implementando modelos de productividad y optimización que impactaron positivamente el rendimiento del cultivo y los procesos logísticos.

En Unibán, una de las mayores agroexportadoras del país, trabajó como Analista de Producción en más de 1.700 hectáreas tecnificadas de banano tipo exportación. Coordinó procesos industriales en 13 plantas empacadoras, logrando mejoras sustanciales en eficiencia, reducción de mermas y productividad. Bajo su liderazgo, aumentó la eficiencia de las plantas en un 10%, redujo el desperdicio en un 18% y mejoró en un 30% el indicador de cajas por trabajador.

Su expertise también incluye consultoría. En Sointeg Zomac S.A.S., implementó indicadores de gestión y desarrolló estrategias de productividad en múltiples empresas agroindustriales. Su enfoque estuvo siempre orientado a transformar procesos desde el dato y la metodología, con foco en resultados medibles y cultura organizacional.

Anteriormente, ocupó cargos de liderazgo en la producción de néctares y pulpas en Productos ALSOL S.A.S., y dirigió la planta de Procesadora de Alimentos Señor Coco, donde desarrolló maquinaria propia y aumentó la velocidad de producción en un 40%. Su experiencia en ingeniería industrial aplicada lo convirtió en un líder clave para procesos técnicos y estratégicos.

Su formación incluye estudios en ingeniería industrial, gerencia de producción, mercadeo agropecuario y coaching ontológico. Esta combinación de saberes técnicos y humanos le ha permitido liderar desde la empatía, la visión de largo plazo y la capacidad de ejecución.

José Yarso Moreno representa un perfil integral: experto en agroindustria, apasionado por la mejora continua y convencido de que la productividad rural es una herramienta de transformación social y económica para Colombia.

Podcast creado por Global ITA

Automatizamos
los procesos de tu empresa

Episodio 51 | José Yarso Moreno – Liderazgo operativo y transformación agroindustrial en Colombia – Keru Podcast

📢 Lanzamiento de episodio: Viernes 15/08

Uno de los ejes centrales de la conversación fue la presencia activa en campo. José Yarso Moreno Banaexport explica cómo el rol del gerente general ha evolucionado hacia una figura que escucha, acompaña y detecta oportunidades de mejora directamente en terreno. Su rutina diaria incluye recorridos por las fincas, conversación con los encargados de producción y revisión de indicadores claves con los equipos de trabajo.

“Todo gerente que no esté en campo está tomando decisiones con datos incompletos. Hay que ver, sentir, escuchar y entender lo que pasa en cada lote.”

Esta cercanía operativa permite tomar decisiones más ágiles, especialmente frente a los desafíos climáticos y logísticos de la región Caribe colombiana. José Yarso Moreno Colombia remarca que liderar no es dar órdenes desde una oficina, sino crear condiciones para que el equipo opere con autonomía y enfoque.


📈 Mejora continua agroindustria: control, formación y propósito

La mejora continua agroindustria es una prioridad constante en Banaexport Colombia. Desde la formación técnica de los trabajadores hasta la implementación de sistemas de control estadístico, la empresa apuesta por procesos cada vez más eficientes. José Yarso Moreno Colombia destaca que cualquier cambio debe partir del análisis de datos, pero sobre todo del involucramiento del equipo.

“Un operario que entiende por qué se está haciendo una mejora es mucho más eficaz que uno que solo sigue instrucciones.”

Además, se abordan temas clave como:

  • Uso de indicadores semanales por lote para anticiparse a pérdidas productivas.

  • Control de calidad en cada etapa del proceso de cosecha y empaque.

  • Estándares fitosanitarios y normativos para mantener acceso a mercados internacionales.

  • Formación en habilidades blandas y técnicas para jefes de cuadrilla.

Este enfoque estructurado permite a Banaexport Colombia sostener una operación que cumple con certificaciones como Global GAP, Rainforest Alliance y Fair Trade.


🌍 Excelencia operativa producción agrícola con visión social y ambiental

Más allá de lo técnico, José Yarso Moreno Colombia insiste en que la excelencia operativa producción agrícola también implica una mirada social. En el episodio se detallan prácticas que vinculan lo productivo con lo humano:

  • Programas de bienestar familiar y salud ocupacional.

  • Desarrollo de liderazgos internos con mujeres campesinas.

  • Implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales.

  • Apuestas por la economía circular desde los residuos de cultivo.

“Si no cuidás a la gente y al entorno, no hay operación que se sostenga en el tiempo.”

La conversación también repasa el impacto del conflicto armado en las zonas productoras, y cómo empresas como Banaexport Colombia han jugado un rol en la generación de empleo formal, estabilidad territorial y oportunidades económicas en regiones históricamente vulnerables.


📊 Proyecciones, innovación y legado de José Yarso Moreno Colombia

En el cierre del episodio, José Yarso Moreno Banaexport comparte las metas para los próximos años: aumentar la productividad sin sacrificar la trazabilidad, mejorar la eficiencia en empaque, y fortalecer el sistema de gestión por resultados.

Además, se menciona la incorporación de herramientas tecnológicas como drones, sensores de humedad y tableros digitales para el control de cosecha y riego. No se trata solo de digitalizar, sino de traducir la tecnología en decisiones útiles a escala local.

José Yarso Moreno Colombia representa un perfil de gerente agroindustrial con visión técnica, compromiso social y capacidad de implementación. Su liderazgo muestra cómo es posible construir modelos de excelencia operativa producción agrícola que sean replicables, humanos y sostenibles.

Artículos de José Yarso Moreno

Estamos escribiendo un artículo, vuelve en unos días.

Recomendaciones de perfiles

Lanzamientos de la semana, ¡YA DISPONIBLES!

Episodios del podcast

Alejandro Saldaña, director de producción con experiencia en industria metalúrgica, procesos industriales y liderazgo operativo en México.
Sebastián Cantor, gerente de plantas con experiencia en agroindustria, producción masiva y logística en Colombia.

Artículos creados por los Gerentes de la industria

+80 entrevistas a gerentes LATAM y Europa

Keru Podcast Registro